FIFA: origen de uno de los videojuegos más aclamados de la historia
Cada día, millones de personas repartidas por todo el planeta encienden sus videoconsolas para echar un rato con sus videojuegos favoritos. El actual estado de la industria, que ha evolucionado meteóricamente a lo largo de los últimos años, permite a los jugadores de PlayStation, Xbox, y demás, poder elegir entre una amplia gama de diferentes temáticas en las que sumergirse virtualmente. Sin duda, una de esas temáticas comúnmente elegidas es la del fútbol, deporte rey. Y tampoco ofrece muchas dudas el hecho de que, en concreto, es el FIFA el juego de fútbol más jugado cada día en diferentes y múltiples lugares del mundo.
El juego vio la luz por primera vez en 1993 y, desde entonces, ha ido (casi) siempre a más, caminando de la mano de la evolución de otras industrias como la de los e-Sports, donde campeonatos de, por ejemplo, FIFA, son ahora seguidos por millones de seguidores en conexiones en directo. Además, hay muchas casas de apuestas por internet que han visto potencial en el sector e incluyen en sus respectivas plataformas ligas y torneos de FIFA. Esos torneos incluyen incluso campeonatos del mundo, que comenzaron a disputarse en el año 2004 (Suiza) y que se celebran cada año en un país concreto. El actual campéon, un joven alemán llamado Mohammed Harkous, se hizo con el trono en el último de esos mundiales, disputado en Reino Unido.
¿Por qué «FIFA»?
Concretamente, fue un diciembre de 1993 cuando el primer FIFA estuvo disponible para su compraventa. Lanzado y desarrollado por Electronic Arts, en concreto por su rama en Canadá, la primera videoconsola en la que se pudo jugar al hoy aclamado videojuego de fútbol fue la Sega Genesis/Mega Drive. Luego, en 1994, estaría disponible y adaptado a otro tipo de plataformas. En cualquier caso, al poco de que el FIFA 94 se adaptara a más consolas, llegó (en julio de 1994) la segunda versión de la saga, el FIFA 95. Desde entonces, esas fechas (verano) se han ido utilizando como la referencia para ir lanzado las nuevas versiones cada año.
Algo que quizá muchos de los que cogen sus mandos entre tanto y tanto para jugar un partido de fútbol con sus equipos favoritos no saben, es de dónde viene el nombre del juego y por qué se llama como se llama. La explicación es simple. La saga de EA Sports fue la primera que consiguió crear un juego de fútbol con la licencia oficial de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association, por sus siglas en francés), lo cual explica que se decidiese que el juego se llamara precisamente FIFA, porque sin la licencia y sin el permiso de la organización futbolística más importante del mundo, el juego seguramente no se hubiese podido bautizar como se bautizó. De momento, EA tiene esa licencia hasta 2022, aunque todo parece indicar que su relación se irá extendiendo cuando llegue la hora y sea necesario.
Las licencias, clave en la evolución del juego
EA Sports no solo trabajó para tener la licencia oficial de FIFA, sino que a lo largo de los años también se lo ha tenido que currar, y mucho, para ir incorporando las licencias de las diferentes ligas de fútbol del mundo. Fue un proceso lento, costoso y progresivo, lo cual es visible si se tiene en cuenta que algunas ligas, como la belga, no aparecieron en el simulador hasta el año 2000. La danesa hizo lo propio en 2001 y la checa se incorporó en 2007. Solo LaLiga, la Serie A, la Premier League, la Bundesliga y la Ligue France han estado presentes en todas y cada una de las ediciones.
El esfuerzo que han puesto los desarrolladores de EA Sports durante las últimas décadas se ha visto recompensado. El claro ejemplo es que el FIFA 20 cuenta con más de 30 millones de jugadores únicos; o que esa misma versión del juego fue el videojuego más vendido en 2019. En conclusión, la historia del FIFA ha caminado de la mano de la historia de los videojuegos y las videoconsolas, y la historia de ambas está irremediablemente ligada a la del juego más importante de fútbol que se ha visto hasta la fecha.