Como elegir una silla gaming o similar

Cómo elegir una silla gaming o similar sin morir en el intento

Por Zeryu

¿Te imaginas sentado jugando en una cómoda silla gaming Newskill Takamikura, pero actualmente juegas sobre un banquito con almohadas? ¿Has estado ahorrando un dinerillo para comprarte una buena silla, pero no sabes como elegirla? Pues has hecho bien al entrar a este post. Con unas cuantas pautas claras y precisas, podrás asegurarte de comprar una silla que se ajuste a tus necesidades y te haga sentir como la persona más dichosa de este mundo sentada en su trono de juego, trabajo, lectura o para lo que sea que la quieras. Sin más preámbulos, empecemos.

 

Los 5 filtros para elegir una buena silla

 

1.Tiene que estár a la altura

 

Sí, a tu altura. De nada sirve comprar  una super silla que hasta te sirve el desayuno, si no se ajusta a tu tamaño. Tanto si eres una persona muy alta o muy baja, debes considerar siempre que la silla debe permitir apoyar los pies en el suelo y descansar los puntos de apoyo como lo son la espalda baja, la espalda alta y de ser posible, la  cabeza. Recuerda que la posición correcta para permanecer sentado en la oficina o el área de videojuegos, es siempre con los pies apoyados, la espalda erguida y la cabeza recta, mirando al frente la pantalla (esta debe estar a la altura de los ojos preferiblemente).

 

2.Debe ser cómoda

 

Tienes la silla que se ajusta  a tu tamaño, eso es bueno siempre y cuando esta sea cómoda. Para esto puedes hacer una prueba muy sencilla. Siéntate en ella  de 2 a 5 minutos. Pon atención a tus reposaderas, a la espalda ¿Sientes tensión en el cuello? ¿Sientes que te vas a caer? ¿Que tal la espalda  baja? Sí después de este lapso no encuentras un solo pero, quiere decir que la silla es cómoda hasta para dormir en ella. Nunca compres una silla por ser la de moda si al final no te va a dejar  sensaciones buenas. Obviamente, siempre pregunta por la opción de devolverla o cambiarla si no sientes que es la adecuada para ti.

 

3.Preferiblemente ajustable

 

Y con ajustable estoy hablando de la altura del asiento, del respaldar (dependiendo del tipo  de silla, puedes ajustar la altura del mismo) y los reposabrazos (a veces necesarios, otras veces molestos). La altura del asiento es importante como mencionaba en el punto 1, debido a que debes ser capaz de apoyar los pies en el suelo. Según la hora del día vamos estar variando la altura para descansar un poco, por lo que se agradece bastante dicho ajuste. Con el tema del respaldar si este es ajustable, asegurará tu comodidad y la de otra persona con diferente tamaño que llegue a usar tu silla. Con los reposabrazos, para mi es indispensable que se puedan ajustar o remover. Toco la guitarra y cuando  mi silla tiene los reposa brazos puestos se me hace todo un lío acomodarme.

 

4.Ruedas que rueden

 

Sí, ruedas que ruedan de verdad. No hay absolutamente nada más molesto que comprarte una silla con rodines y que no seas capaz de andar por la habitación con ella. No es divertido, no  es funcional, no es… nada. Asegurate de que los rodines respondan bien y te aseguro que lo pasarás de maravilla.

5.Finalmente, el diseño

 

Si es para tu oficina, quizá quieras  un diseño más sobrio. Si es para tu área de juego, deja volar tu gusto por los colores. Es tu silla, te costará buena pasta así que mínimo debe gustarte. Eso que cuando entres a la habitación suspires y quieras salir corriendo a sentarte en ella. Esto es cuestión de gustos, claramente. Pero te aconsejo que no pases por alto este punto, si no te gusta… no te gusta. Tu silla debe deleitar tu vista, debe ser bonita para ti.

 

¡Debe ser digna de ti!

 

Con  esto me despido, espero que estas pautas te sean de gran ayuda para elegir una silla digna de ti. Si te gustó este artículo compartelo. Déjame un comentario para conocer tu opinión y otros puntos a considerar. Muchas gracias por tu tiempo y nos leemos en una próxima entrada ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *