¿Emparejamiento Injusto en los Juegos Online?



Un caso de la vida cotidiana 

Por Zeryu

Vamos, acabas de comprar ese videojuego que tanto tiempo habías estado esperando. Es más, lo compraste físico, probablemente con un pack especial, algo bonito por lo que pagaste un precio que consideraste justo.

Te encanta el olor a nuevo, el hecho de poder abrir esa maravillosa caja, de quitar el plástico que simbolizaba la pureza de ese juego que nunca antes había sido abierto. Lo sacaste de su caja, miras que bonito se vé, limpio, recién salido del horno.

Vas corriendo a buscar tu plataforma de juegos favorita, encientes, preparas todo lo que tengas que preparar. Introduces ese juego con el que soñaste pasar horas jugando con tus amigas y amigos y con personas de todo del mundo. Suspiras, ya puedes imaginarte creciendo, viendo tu propia evolución dentro del juego ¡que emoción! El juego ya está ahí, revisas sus opciones, trae todo lo que esperabas, a lo mejor y tiene alguna que otra sorpresilla más.

Todo luce bien, está bastante genial, el menú cumple tus expectativas. Buscas la opción de juego multijugador en línea ¡Ohhh sí! Por fin ahí está el sistema de emparejamiento haciendo su trabajo, buscándote rivales dignos de ti, tipos y  tipas con los que echarás la primera partida de tu juego favorito.

Eso es, ya casi está ¡Listo! Ya entraste, miras todo lo que puede hacer tu personaje, analizas cada elemento, de seguro los demás tienen cosas similares, vas y pruebas tu habilidad ¡Uy mira! Ahí hay un semejante tratando de derrotarte, ya tienes práctica en vidas pasadas de otros juegos, haces tu mejor esfuerzo por cargártelo cuando de pronto ¡Puff! Aparece en la pantalla que te han matado…

Bueno no pasa nada, eres nuevo. A cualquiera le puede pasar en su primera partida. Procuras esta vez ser más cuidadoso, vas con sigilo. Encuentras a dos tipos descuidados por ahí, haces que uno se vaya mientras el otro queda descubierto ¡Pero mira qué bueno eres! Ahora sí, esta es tu oportunidad, lanzas tu ataque y…. ¿Muerto otra vez? ¡Pero sí lo atacaste primero!

Espera… ¿Qué es eso? Te quedas sorprendido, en la repetición el tipo que atacaste parece que ni se inmuta ¿Es una armadura lo que ves ahí? ¿Pero de donde rayos salió esa arma?




De pronto sales al menú porque la partida ha terminado. Una llamada de atención aparece, revisas a ver de qué se trata. ¿Oferta? Vamos a ver… ¿Queeeee? ¿Eso vale ese equipo? Ni loco puedes pagarte eso ¡Acabas de gastarlo todo en tu juego!

Debe haber algún modo de conseguirla sin pagar dinero real. A ver, ajá necesitas tanto de eso ¿Cómo se consigue? Oh ya vemos, necesitas subir de nivel ganando partidas online… ¿Cómo carajos pretenden que suba de nivel si me matan cada dos por tres con super armas compradas?

Ah…  ¿ya entiendes verdad? No me digas que no te diste cuenta, tú mismo o tu misma lo dijiste “armas compradas”. El maravilloso juego que tanto anhelaste ya no parece tan hermoso. No es divertido entrar a que te maten a lo tonto. Se supone que eres novato ¿Por qué te emparejan contra super armas? ¿Por qué será? ¿Está roto el sistema de emparejamiento? Pues déjame darte una mala noticia… Sí, sí siéntate por favor, no vaya a ser que te caigas de espaldas y me cierren la página porque te golpeaste la cabeza al caer (ya deporsí me arriesgo mucho a que ciertas compañías me ataquen al decirte la siguiente verdad incómoda así que shhhhh cuidado te caes).

El Sistema de Emparejamiento Online Injusto como Estrategia de Marketing

 

El juego online, esa posibilidad de poder jugar con personas localizadas en otros puntos del mundo, de poder jugar con tus amigos sin necesidad de que estuvieran al lado tuyo todo el tiempo, se ha convertido en un factor muy importante en los videojuegos de hoy en día. Pero toda esta ilusión tiene una historia pasada desde la gestación de Dungeons & Dragons (1979), pasando por Hábitad (1986) hasta la  primera entrega de Doom (1993). A partir de ahí el mundo de los videojuegos cambiaría tremendamente con el paso de los años.

Actualmente es casi que más común el juego online que el local. Esto no siempre fue así,  de hecho la primera consola en incorporar la posibilidad de  conectarse a la  red fue la Sega Saturn, de ahí en adelante seguiría toda una línea histórica que hoy nos permite disfrutar del multiplayer online de distintas compañías de la industria como Nintendo, Sony, Microsoft, incluidos todos los dispositivos Android y IOS.

Ahora que tenemos en mente un poco los orígenes y la importancia del juego online, es aún más importante pensar en los sistemas de emparejamiento (matchmaking) de los juegos que cuentan con dicha posibilidad.




Para los juegos de modo cooperativo contra la máquina, difícilmente habrá problema, pero ¿Qué pasa cuando se trata de juegos competitivos donde jugadores de todo el mundo deben enfrentarse entre sí? Lo más correcto (y lo deseable) es que los sistemas de emparejamiento tomen en cuenta la experiencia, la habilidad y el dominio que tienen los jugadores para poder así, hacer de luchen entre competidores en igualdad de condiciones.

Haciendo una analogía con combatientes del mundo real, no sería lo mismo poner a pelear un practicante de Taekwondo contra un francotirador a 200 metros de distancia ¿Parece absurdo verdad? Pues eso mismo pasa hoy día en ciertos videojuegos. Gente novata, o experimentada con armas proporcionadas por el propio videojuego, se enfrentan contra novatos de nivel 100 o expertos con armas tremendísimas que no fueron conseguidas por habilidad sino por capacidad de pago… ¿Qué rayos?

Parece que para las desarrolladoras se ha vuelto más importante la cobranza por todo que la experiencia de usuario, lo peor es que hay niños y niñas de padres complacientes que les compran lo que el juego les pide, también personas adultas que no tienen mayor reparo al pasar por caja. ¿Qué pasa con las personas que no tienen estos beneficios? Antes comprabas una consola, un juego y lo disfrutabas. Ahora tras de que pagas bastante por ellos, te siguen cobrando por mejorar… El asqueroso Pay to Win que está tan de moda hoy en día se ha metido también con sistema de emparejamiento. Uno de los casos más acusados y recientes de videojuegos afectados por las cajas de loot es Call of Duty WW2, cuya experiencia se arruina considerablemente.

¿A dónde vamos a llegar? La Bomba de Activision

¿Será que nos dejamos? ¿Será que levantamos la voz y le decimos NO al emparejamiento injusto? El cliente siempre tiene la razón, eso dicen, pues hagámosla oír…

Si crees que hablo por hablar googlea eso “emparejamiento injusto en los videojuegos online”. Lee algunas de esas entradas y dime como te sientes después… Es más, déjame traerte yo mismo una noticia que debería tocarnos a todos:

Según la revista Rolling Stone, Activision habría creado una patente en el año 2015 sobre el servicio emparejamiento online también conocido como matchmaking. La pretensión con dicha patente era beneficiar las migro transacciones dentro del juego.

El sistema y método para favorecer micro transacciones en videojuegos online, como así lo llaman, tuvo su registro en los Estados Unidos, en su respectiva Oficina de Patentes al comienzo de octubre ese mismo año.

Prácticamente lo que hace el sistema es poner a los jugadores novatos en situaciones donde nos les quede otra que comprar los productos del juego para poder hacerle frente a sus competidores. De este modo sucedía lo que ya hemos venido comentando a lo largo del post, jugadores con poca experiencia o con armas más malitas contra gente de nivel dios y armas brutales entre otras cosas.

En teoría esto solo se ha aplicado en juegos Shooter Online en primera persona (FPS), pero la Revista dice que este método puede usarse en otros juegos de carácter distinto. Incluso se animó a mostrar una imagen con los algoritmos que resumen el funcionamiento del sistema. La puedes ver a continuación:

Con esto queda claro que no todo es como quisiéramos, muchos juegos nos conducen como les da la gana, nos lleva por caminos tortuosos para que al final caigamos en su trampa: comprar productos In game. Creo que después de esto al menos te quedará la duda si el juego que estás disfrutando en este momento está siendo justo contigo, si vale la pena entregarle tu dinero a una compañía que más que tu disfrute, está pensando en tu dinero.




Aquí abajo te dejo la fuente original de la revista RollingStone, además te dejo unos enlaces que hablan sobre el tema del emparejamiento injusto. Te invito a infórmate más, no te quedes solo con mi versión, tampoco ignores lo que aquí te he comentado. Saca tus propias conclusiones y busca siempre las opciones que mejor te resulten. Es muy probable que no solo Activision esté realizando esta práctica.

Aquí abajo te dejo un video del Saselandia. Creo que comparte la  misma preocupación de todos, parece  un análisis serio o al menos digno de ser visto como una referencia para iniciar a investigar  sobre este tema.

Espero que este análisis te haya servido de algo. Me ayudaría mucho que lo compartieras con todas las personas que conozcas. Gracias por sacar el tiempo para leer este post. ¡Nos leemos la próxima!

Fuentes consultadas:




Crecente, B(2017) Rollingstone: Activision Researched Using Matchmaking Tricks to Sell In-Game Items . Consultado el 20 de Octubre de 2017: http://www.rollingstone.com/glixel/news/how-activision-uses-matchmaking-tricks-to-sell-in-game-items-w509288

Arnau (2017) Desvelado el tipo  de matchmaking que usa Activision. Consultado el 20 de Octubre de 2017: https://www.dexerto.es/news/desvelado-tipo-matchmaking-usa-activision/10798

Otras fuentes de opinión pública:

http://forums.lan.leagueoflegends.com/board/showthread.php?t=52744

http://www.3djuegos.com/comunidad-foros/tema/42620221/0/manipulan-el-emparejamiento/

3 comentarios en «¿Emparejamiento Injusto en los Juegos Online?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *