HTC Vive, precio y comparativa con otras gafas VR




Precios, competencia y más información sobre las HTC Vive

Por Zeryu

El mundo de los videojuegos sigue avanzando y cada día aparece más información interesante sobre nuevos títulos, futuros proyectos y la evolución de las tecnologías aplicadas a la industria, entre ellas la Realidad Virtual.

Si bien, existen diferentes opciones en el mercado, hoy te muestro una breve pero interesante comparativa entre las HTC Vive, Oculus Rift y PS VR. Además, veremos por qué las primeras siguen a la cabeza sobre su competencia y qué podemos esperar este 2018 al respecto.

HTC Vive, más que solo unas gafas

Con un precio de 799 dólares estadounidenses, equivalentes a 899 euros, las gafas de realidad virtual HTC Vive han salido al mercado para el público general. Esto suena bien si eres un jugador que valora las experiencias mas allá de la pantalla del televisor pero… ¿Que tienen de especial estas gafas?

Debes tener en cuenta que cuando compras el casco de realidad virtual, estás adquiriendo también:

Los cables de alimentación, HDMI y USB con la respetable longitud aproximada de 5 metros.
Dos mandos inalámbricos, con carga vía microUSB.
La caja de conexiones, encargada de conectar las gafas con la PC.
Incluye dos fabulosos sensores de posición.
Unos potentes auriculares minijack de cable corto con siliconas adaptables.

Así que no son solo unas gafas y ya, puedes tener certeza que las HTC Vive vienen en un paquete muy completo.

Requerimientos mínimos para usar HTC Vive

Oh vamos, sé que ansías leer esto. Te agradará saber que este casco de realidad virtual es capaz de correr en un sistema operativo Windows 7 SP1 o superior.

Sobre el procesador, será necesario al menos un Intel i5-4590 o superior, junto con al menos unas 8 GB de RAM disponibles para ser usadas.

En cuanto a tarjeta gráfica requiere de al menos una NVIDIA GTX 970 / AMD 290 equivalente o superior, para poder tener una experiencia satisfactoria.

PS VR, la propuesta consolera

Lo justo es decir que, en cuanto a consolas de videojuegos, Sony ha logrado acomodarse en el mercado de la realidad virual con sus PS VR, contando con juegos exclusivos para dichas gafas y la plataforma de Sony.

¿De qué van las PS VR?

Pues son capaces de ofrecer una experiencia de 360 grados en una Pantalla OLED de 5,7’’ a una tasa de 120 fotogramas por segundo que hacen de esta opción algo cuanto menos interesante.

La comodidad que ofrece su sistema de audio y micrófono integrado, es un motivo que puede cautivar a más de una persona y el salir de la rutina.

Tal vez no tenga la potencia de unas HTC Vive, pero no se puede menospreciar lo que ha logrado la compañía de Sony, disponiendo títulos como MOSS ¡simplemente hermoso!

¿Y las Oculus Rift?

Podría decirse que es la rival directa de las gafas de realidad virtual de HTC. Suelen venir con un Xbox One Controller. En cuanto a precio ronda los 399 dólares estadounidenses, un precio relativamente menor a su competencia.

Destacan tanto por el diseño, el sonido y la posibilidad de disfrutar de diversos juegos y experiencias VR.

¿Exigentes o accesibles?

Sobre los requerimientos mínimos para poder disfrutar de las Oculus Rift, están los siguientes:

Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 1050Ti/AMD Radeon RX 470 o superior, con la opción de utilizar una tarjeta gráfica alternativa del tipo NVIDIA GTX 960/AMD Radeon R9 290 o superior.

En términos de procesador, no precisa de un Core i5 ya que con un Intel i3-6100/AMD Ryzen 3 1200, FX4350 o superior, la experiencia de juego es posible.

De manera similar a las HTC Vive, se recomiendan unas 8 GB de RAM, acompañada de una salida de video de video compatible con HDMI 1.3 y unos 1 puertos USB 3.0 más 2 puertos USB 2.0

Opciones Realidad Virtual que se ajustan a ti

Si estás trabajando o puedes hacerte de algún dinerillo, ahora puedes poner en una balanza el costo y beneficio de las opciones de realidad virtual en la actualidad, con el fin de lograr una experiencia agradable a la hora de sumergirse en ese mundo que nos saca del quehacer cotidiano para regalarnos experiencias inimaginables. Solo el tiempo dirá si esta es la línea que debe seguirse en el mundo de los videojuegos. Sea como fuere, espero que este breve artículo te haya dado un mejor conocimiento sobre las gafas de realidad virtual.




2 comentarios en «HTC Vive, precio y comparativa con otras gafas VR»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *