Virtualización VMware, Cloud Computing y videojuegos: El triplete perfecto
¿Qué es cloud computing y que tiene que ver con la creación de videojuegos?
Por Zeryu
De seguro eres tan amante de los videojuegos como yo y algún día sueñan con desarrollar a lo grande sin embargo, las tecnologías no son lo que eran antes por lo que es bueno que te empapes de un par de soluciones que vienen utilizando las grandes compañías como Ubisoft, Supercell, Zynga y Nexon ¡Vamos a ello!
En palabras sencillas consiste en ofrecer servicios a través de Internet. Si nos vamos más profundo estamos hablando de conectividad a gran escala ¿Te suena familiar? Si tienes una consola ya sea de Nintendo, Microsoft o Sony, ya estás interactuando con cloud computing aunque no the hayas dado cuenta ¿A donde se van tus datos online? ¿Cómo son posibles esas partidas multijugador? Como ves, conoces más de lo que piensas ahora bien, si quieres empaparte más al respecto, déjame mencionarte dos opciones de las que puedes aprender mucho y sacar gran provecho si deseas incursionar en la industria de los videojuegos.
Amazon Web Services
Como su nombre lo dice, es la propuesta de Amazon para ofrecer Servicios Web. Aunque puede que lo hayas escuchado mucho últimamente, el servicio fue lanzado en el año 2006 y es uno de los más utilizados actualmente para las necesidades de múltiples empresas alrededor del mundo.
Para que puedas darte una idea, Amazon Web Services posee casos de éxito importantes con clientes de la altura de COX AUTOMOTIVE, Oath, GoDaddy, shutterfly, COMCAST, GRAIL, RYANAIR, entre otras.
¿Te interesa aprender más al respecto? Podrías aprovechar algún Amazon Web Services curso online y ¿por qué no? especializarse en el tema para tu provecho profesional.
Pero no te quedes con lo primero que encuentras, aquí va una segunda opción muy interesante.
OpenStack
¿Quien dice que el software libre y de código abierto, se limita a Sistemas Operativos de escritorio? OpenStack es una propuesta lanzada en el 2010, programada en Python, para proporcionar una Infraestructura como Servicio (IaaS). Quizá no te suene tanto como la propuesta de Amazon pero déjame aclararte que empresas como Sony Computer Entertainment of America (SCEA) han movido varios de sus servicios a OpenStack para dar soporte a miles de jugadores que se conectan a disfrutar juegos como “Grand Theft Auto IV” y los populares (para algunos) “Call Of Duty”.
Pero más allá de los videojuegos, hay alrededor de 200 empresas o más que se han unido a participar del proyecto, siendo algunas de estas: Huawei, Cisco, AMD, HP, IBM, Red Hat, Yahoo! y muchas más.
Interesante ¿verdad? Pues déjame darte la buena noticia de que existen Cursos Oficiales de OpenStack de los cuales puedes echarte una mano y empaparte mucho más.
En todo esto también tiene su lugar otras tecnologías que muy probablemente esté comentando en un siguiente post. Espero que esta información te haya sido de ayuda. ¡Hasta la próxima!