Madden NFL ’94: cuando el fútbol americano entró en nuestras vidas




Madden NFL ’94 es un juego de fútbol americano publicado en 1993 para las consolas Super Nintendo y MegaDrive. Su publicación supuso una revolución en la serie de videojuegos de la franquicia Madden de EA Sports por múltiples motivos: para empezar, en él escuchamos por primera vez la frase “EA Sports: It’s in the Game” que se convirtió en todo un icono de los productos de la compañía, pero, sobre todo, nos permitía jugar una temporada regular estándar usando un sistema de contraseñas. En definitiva, fuel el primer título en acercar realmente la dinámica verdadera de una liga deportiva que para la mayoría era una total desconocida.

 

EL FÚTBOL AMERICANO ATERRIZA EN ESPAÑA

El fútbol americano ha ido ganando mucha popularidad, sobre todo gracias al auge de las apuestas en la NFL pero hace casi 25 años la cosa distaba mucho de ser así. Con este título asistimos a la primera entrega de un videojuego de la serie Madden que incluía los nombres oficiales de los jugadores, equipos y ligas; la toma de contacto definitiva de cara a volverse fans de este deporte. También fue el primero de la saga en permitirnos jugar con los equipos de la Super Bowl sin tener que introducir códigos especiales para desbloquearlos.

Madden NFL ’94 incluía 80 equipos, 28 procedentes de la temporada de 1993, 38 equipos clásicos de la Super Bowl de 1966 al 1991, 12 equipos all-star desde 1950 y dos “All-Madden”: uno con la selección de jugador/entrenador/comentarista para la temporada 1993 y otro con jugadores de los últimos 20 años. Desde el punto de vista jugable, seguía utilizando la cámara aérea que se introdujo en 1990 con el primer Madden para Super Nintendo (famoso por contar con una de las carátulas más feas de la historia del cerebro de la bestia).

Entre sus novedades también estaban el “Flip play”, para rotar el campo con los cambios ataque-defensa entre jugadores, los modos “Play-call” y “Pass-catch”, y la opción de realizar jugadas de farol. Además, también se podía rotar el campo para ver las jugadas desde cualquier ángulo en las repeticiones.

 

MADDEN NFL ’94 SE CONVIERTE EN SUPERVENTAS

Con todos estos mimbres, un apartado gráfico y sonoro a la altura de su jugabilidad, que le granjeó notas comprendidas mayoritariamente entre el 85 y el 90 en la prensa especializada internacional, y entendiendo la pasión por el futbol americano de los estadounidenses, no sorprendió a nadie que se convirtiese en el 2º juego más vendido en Estados Unidos; en Europa, estos mismos valores le valieron alcanzar el 15º puesto en el Reino Unido (desafortunadamente, no existen datos de venta en España para esas fechas).

Como anécdota, decir que los nombres de los equipos de los New York Giants y los New York Jets estaban intercambiados en las primeras copias que se pusieron a la venta para SNES en las navidades de 1993. Este error se subsanó en siguientes reediciones.

JOHN MADDEN, SINÓNIMO DE FÚTBOL AMERICANO

El juego, eso sí, no explicaba demasiado la historia del hombre que le daba nombre. John Earl Madden (10-4-1936) pasó por diversas etapas en su carrera, siempre relacionada con la NFL. Comenzó como jugador, etapa que truncó una lesión de rodilla tras haber sido seleccionado por los Philadephia Eagles en 1958. En su faceta como entrenador llegó a ganar la Super Bowl con Oakland, la primera de su historia, tras imponerse 32 a 14 frente a Minnesota. Fue el entrenador jefe más joven en lograr los 100 triunfos en temporada regular, para lo que sólo necesito diez temporadas, cuando contaba con 42 años. En 2006 recibió su espacio en el Salón de la Fama del Fútbol Americano por su trabajo como entrenador.

Pero es su faceta como analista de partidos de la NFL la que le ha granjeado el reconocimiento a nivel mundial como imagen del videojuego de EA. Comenzó en la CBS, pero también pasó por FOX durante los 80 y 90, y cerró el programa Monday Night Football antes de que éste fuese traspasado a la cadena deportiva ESPN. Tras tres años en el NBC Sunday Night Football, en 2009 se retira de los micrófonos. Eso sí, para la mayoría de los españoles, Madden siempre será sinónimo de un videojuego muy divertido sobre un deporte que no conocíamos en absoluto.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *