Máquinas recreativas: Diversión que perdura
Contenidos
Las máquinas recreativas se mantienen vivas en el corazón de los jugadores
Por Zeryu
Las máquinas recreativas antiguas llaman mucho la atención de los jugadores de la vieja escuela. Lamentablemente, no tuve la experiencia de disfrutar de los salones de arcades en mi país y fue un gusto tardío que pude darme en un par de ocasiones cuando era niño.
En este post quiero explorar junto a ti, el porqué las máquinas recreativas gustan tanto y si valdría la pena tener uno de estos monstruos en el salón privado de juegos. Si conoces del tema o como yo, deseas conocer un poco más sobre la magia de estas bellezas, acompáñame en esta entrada.
Sin más preámbulos, empecemos.
Un poco de historia
Se dice que su origen se remonta al año 1952 donde un juego llamado OXO, creado con el propósito de investigar la interacción entre las personas y las máquinas. Desarrollado por Alexander S, de parte de la Universidad de Cambridge, aunque también existe una patente que un juego de simulación que iba sobre el lanzamiento de misiles muy anterior a OXO. Específicamente data del año 1947.
A pesar de esto, OXO forma parte de todos los artículos serios sobre el tema por lo que puede considerarse como el precursor de las máquinas recreativas que tanto brillaron en su era dorada.
Posteriormente aparecería el mítico Pong en 1958, pero el verdadero estallido vendría con Spacewar! de 1962.
Varios máquinas con juegos de este tipo aparecieron los años siguientes, entre los que caben destacar: Galaxy Game, Computer Space, PONG, Tank, Gunfight, Breakout y Night Driver.
La edad de Oro: La llegada de Space Invaders y Pacman
Entre 1970 y 1980, debido a los gráficos más avanzados y las mejoras en sonido, los desarrolladores pudieron hacer uso de nuevas características que dieron vida a juegos que fueron un éxito rotundo en su tiempo.
De todos los títulos que surgieron en aquella época, sería una falta de respeto de mi parte, no incluir a los gloriosos: Space Invaders, Asteroids & Galaxian, Pacman, Donkey Kong, Moon Patrol, Pole Position, I Robot, Journey y Dragon’s Lair.
Con el paso a los 16 bits, cayeron verdaderas perlas entre las que se destacan: Paperboy, Marble Madness, Pac Land, Gauntlet, Gradious/Némesis, Space Harrier, Vs. Super Mario Bros, Out Run, Yokai Douchuuki/Shadowland, NARC, Rekai Doushi, Assault y Splatterhouse.
La hora de la pelea: El auge de los juegos de lucha
La gloria de las máquinas recreativas llegó cuando Street Fighter II – The World Warrior, se incorporó en los salones recreativos. Con sus ocho personajes jugables originales, que contaban con un escenario por cada uno y una historia diferente para cada personaje, sumado a sus habilidades especiales, tres jefes finales y unos graficazos tan geniales como su música, este título desató la locura de los jugadores.
Fue el que puso de moda los juegos de lucha e hizo escuela para títulos que salieron posteriormente. Con la llegada de Mortal Kombat en 1991, Street Fighter II tendría un contrincante digno y aún hoy se mantienen debates sobre cual juego es mejor. Personalmente considero ambas franquicias como excelentes en su propio estilo.
La llegada del 3D: Virtua Fighter se suma a la lucha
En el año 1993, gracias a los avances tecnológicos de la época, SEGA presentó al mundo el primer juego de luchas con gráficos 3D. El exitoso Virtua Fighter no tenía rival gráficamente y su jugabilidad atrajo la atención de aquellos que hasta el momento no dejaban por nada a Street Fighter ni a Mortal Kombat.
RARE, sacaría su as bajo la manga y presentaría Killer Instinct en 1994. Sus gráficas y las técnicas usadas para crear dicho juego, lo hicieron uno de los mejores y para mí fue el primer juego de lucha que toqué en mi vida.
Mucha historia se ha escrito en los corazones de los gamers de aquella era. Esto es solo una pincelada del paso de las arcades en el mundo de los videojuegos.
Entonces ¿Merece la pena tener una?
Por su valor histórico sí, aunque también se ha despertado en los más jovenes en hacerse con una de estas bellezas y jugar sus perlas preservadas a través del tiempo. Gracias a la emulación es posible traer un poco de ese pasado glorioso al presente.
De mi parte, tener una máquina recreativa en mi habitación, es una de las metas que tengo en un futuro cercano. Me imagino haciendo unas buenas retas de Street Fighter o de Killer Instinct con mi novia y mis amigos.
¿Qué opinas? Deja tu opinión en la caja de comentarios, me gustaría saber si andas en busca de una máquina de estas y cuál sería tu mayor motivación para adquirirla. Te agradezco mucho el haberme acompañado hasta este punto.
Te deseo un muy feliz juego y nos leemos en una próxima entrada ¡Hasta pronto!