¿Cuáles son las mejores tablets para videojuegos en Android?




3 mejores tablets para juegos que debes considerar además de la Samsung

Por Zeryu

La Samsung Galaxy Tab A 10.1″ (2016) está catalogada como una de las mejores tablets en calidad y precio. No es para menos ya que, cuenta una exquisita pantalla de 10.1″ LCD PLS 1920×1200 px, una autonomía de 7300 mAh bastante respetable y un potente procesador Exynos 7870 que hace que los videojuegos vayan de perlas. Sin embargo…¿Conoces las demás opciones disponibles en el mercado? ¿Habrá otra tablet que merezca la pena para el gaming? ¡Pues averiguemoslo en este post!

Lenovo Tab 2 A10-30

La marca Lenovo ha ganado popularidad en los últimos tiempos, principalmente por la popularidad que ha tenido su serie Ideapad en cuanto a Laptops y Ultrabooks se refiere. Pero ¿Sabías que también Lenovo tiene una tableta pensada para los videojuegos? Pues en definitiva se trata de la Lenovo Tab 2 A10-30. A continuación te muestro unas cuantas razones por las que es ideal para el mobile gaming:

Procesador: Viene con un Snapdragon 212, capaz de mover juegos con bastante exigencia gráfica sin mayores penas. Es verdad que juegos con extrema carga gráfica puedes ver uno que otro bajón pero es casi imperceptible. Creeme, no te quedarás corto fácilmente…

RAM: Y es que además de un buen procesador, esta tableta trae 2 GB de memoria RAM que si bien, no son el top de los últimos días, tampoco son poca cosa. Tendrás suficiente para jugar videojuegos de carga moderada.

Almacenamiento: En temas de almacenamiento está genial, con unas adecuadas 16 GB de memoria que te permitirán conservar tus preciados juegos.

Batería: Con sus 7000 mAh, podrás jugar un buen rato sin problemas. Cabe destacar que tiene una de las baterías con mayor autonomía del mercado.

 Pantalla: 10.1 LCD IPS 1280×800 px, en ese sentido es una digna rival para la propuesta de Samsung mencionada al inicio.

Huawei Mediapad M3

El pequeño que se hizo gigante, abriéndose paso entre compañías como Samsung y Apple, Huawei a creado una propuesta para el entretenimiento , tremendamente hermosa con su Huawei Mediapad M3. El diseño es muy bonito con un acabado profesional que da gusto, pero para nosotros como amantes de los videojuegos, la pinta sale sobrando si no podemos correr los juegos que nos gustan. Sus especificaciones son sorprendentes y definitivamente adecuadas para nuestro propósito de mobile gaming, solo mira que especificaciones tiene:

Procesador: Kirin 950, incluido en móviles de la serie Mate, es un dirgo procesador que puede correr perfectamente juegos bastante exigentes.

RAM: Además de su procesador, esta propuesta de Huawei viene con 4 GB de RAM. Más que suficiente para las exigencias actuales en cuanto a videojuegos para móviles se refiere.

Almacenamiento: Con opciones de 32 y 64 GB, el apartado del almacenamiento es simplemente insuperable. No necesitarás nada más para poder guardar todos tus juegos sin quedarte corto rápidamente. Es difícil que sufras problemas por memoria llena con este dispositivo.

Batería: Nada puede ser tan perfecto y este apartado es donde se queda un poco corta esta tableta. Con tan solo 5100 mAh, tiene una autonomía media que gracias a su gestión de batería logra rendir lo justo, aunque podría ser mejor con una mayor capacidad.

Pantalla: Algo inferior en cuanto a tamaño respecto a las opciones que te he ido mencionando hasta el momento. Su pantalla de 8.4″ LCD IPS 2560×1600 px, sin embargo, tiene una densidad de píxeles que se desean sus competidoras.

BQ Aquaris M10

¿Quien diría que una BQ sería una excelente opción para videojuegos móviles? Pues agárrate fuerte porque esta tablet tiene lo suyo. Aunque su diseño puede parecer algo simple no te engañes, por dentro de simple no tiene nada. Exploremos su interior:

Procesador: Tiene un veloz procesador MediaTek MT8163B, puede no ser tan potente como el Exynos de la Samsung o el Kirin de Huawei, pero rinde lo justo para videojuegos de exigencia media.

 RAM: En este apartado equipara a la tablet de Lenovo con unos 2 GB de RAM, muy adecuados para su procesador. Como puedes ver, esta tablet no destaca por su potencia pero ya verás donde sí brilla y mucho.

Almacenamiento: 16/32 GB disponibles para tus juegos, casi tan bueno como lo que ofrece la alternativa de Huawei.

Batería: Con sus ostentosos 7280 mAh, solo es superada por los 7300 mAh del dispositivo de Samsung. Aún así, debido a su gestión de batería, suelen ser muy similares con una diferencia casi imperceptible. Si la tablet de Huawei tuviera esta autonomía, sería insuperable.

Pantalla: En esta área su versión de mayor densidad es más que buena, llegando incluso a alcanzar el tope que ofrece la tableta de Samsung. Con una pantalla de 10.1″ 1280×800/1920×1200 px, no puede haber queja alguna.

Hay más

Estas son solo algunas opciones pero en esta misma lista podrían haberse incluido tabletas como Alcatel Pixi 3 o la mismísima Kindle Fire 7 para comparar, pero eso lo dejamos para luego. De momento es todo, que pases un feliz juego ¡Saludos!




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *