Pitfall The Mayan Adventure: La joya olvidada
Contenidos
Explora y vive una peligrosa aventura en Pitfall The Mayan Adventure
Por Zeryu
Pitfall The Mayan Adventure es uno videojuegos de plataformas al mejor estilo de Indiana Jones, lanzado en el año 1994 para las consolas SNES, SEGA Mega Drive, Genesis, Jaguar, Mega CD, 32 X y PC. Posteriormente recibiría su versión para Game Boy Advance y mucho más adelante sería incluido en las opciones de la consola virtual de Nintendo Wii.
Historia
La primera vez que el mundo vio la saga Pitfall fue en el año 1982 donde el protagonista era Pitfall Harry, un explorador que era capaz de pasar toda clase de desafíos como cocodrilos, arenas movedizas y serpientes, con tal de hacerse con unos buenos tesoros. En The Mayan Adventure, las aventuras le son heredadas a su descendiente quien verá a su padre ser secuestrado y no tendrá más remedio que ir en su búsqueda, a través de diversos peligros y mucha exploración en el Templo Maya.
Análisis
Este análisis es basado en la versión de PC, lamentablemente no tuve la dicha de probarlo en otras consolas debido a las limitaciones de la época. Aclarado esto entremos en materia:
Gráficos
Hay que admitir que estaban muy bien logrados para dar la sensación de estar ante elementos vivos. Tanto los animales como el protagonista denotaban expresiones y movimientos que ofrecían un dinamismo agradable a la vista. Pero si algo hay que destacar en el apartado gráfico es la atención al detalle de los elementos que acompañaban al jugador.
El indicador de vida era un cocodrilo persiguiéndote y cada vez que eras lastimado habría su boca más al punto que llegaba a comente si perdías. Si caías en en un poso de arena movedisa, el personaje hacía adiós, si te mantenías estático empezaba manipular con destreza su honda/látigo o a mirar hacia atrás por si andaba alguien al asecho.
Las transiciones entre escenas y movimientos fueron elaboradas con mucha fluidez, permitiendo al jugador disfrutarlas mientras se adentraba en la aventura. Un apartado realmente sobresaliente.
Dificultad
Realmente había varios elementos que podían hacerte daño desde serpientes hasta un jabalí rodante, pero por suerte había varios corazones flotando por ahí que te ayudaban a recuperar tu salud. Eso sí, a veces había que planear bien la manera en que tendrías que perder un poco de vitalidad en virtud de superar una etapa ya que a pesar de que la dificultad no era extrema, a veces tenía su truco.
Los enemigos no eran los únicos peligros, podías caer de las plataformas e incluso terminar en un colchón de afiladas púas, por suerte nuestro personaje era hábil trepando, saldando en telas de araña, andando por lianas al mejor estilo de Tarzán y haciendo Canopy en las enredaderas selváticas. Tenías que estar atento para no caer en un charco expandible donde literalmente te tragaba la tierra, realmente un videojuego que desafiaba nuestra habilidad (si bien no era difícil en extremo, requería que dominaras sus mecánicas para sacarle el mayor provecho).
Jugabilidad
Saltar, arrastrarte, lanzar piedras con una honda, dar latigazos e incluso lanzar un bumerang, eran tan solo algunas de las cosas que nuestro protagonista Harry podía hacer(sí, su nombre es Harry y lo descubrí no hace mucho… a casi dos décadas de haberlo jugado). El control iba muy bien, en mi caso utilizaba un teclado que en nada se parece a los actuales y aun así se dejaba jugar a la perfección. La jugabilidad es un apartado en el cual este videojuego sale bastante bien.
Sonido
El sonido de ambiente selvático sin música de fondo era muy inmersivo, cada elemento tenía un sonido único. Tanto si das latigazos al aire, lanzas piedras o tan solo prestar atención al ambiente, notarás que hay un cuidado al detalle tremendo.
Un clásico digno de ser recordado
Tristemente poco se lee o se escucha de este grandioso juego, mucho se debe a que en ese mismo año aparecieron otros títulos de gran calibre somo el Sonic 3 y el Donkey Kong Coutry. Sin embargo, para quienes lo disfrutamos el juego quedó en nuestros corazones y te recomiendo a que lo pruebes si tienes oportunidad. De hecho, el juego tuvo excelentes críticos en su tiempo, siendo una de las joyas que todo retrogamer debería al menos echarle un vistazo. Si tienes alguna experiencia particular con este juego, no dudes en compartirla en la caja de comentarios. También puedes compartir este artículo y permitir que muchos otros jugadores recuerden o conozcan de esta joya.
Eso es todo de momento, gracias por leernos y hasta la próxima.
Muy buena pinta. Había jugado algún Pitfall pero de este no tuve noticia, habrá que echarle un ojo.
En mi caso solo conocía este, los demás estaban ocultos para mi hasta el auge del Internet. Dale una oportunidad, es un gran juego.
Siempre me han llamado la atención algo los Pitfalls, aunque creo que me costaría jugar un tanto las primeras entregas. Sobre este en particular me suena bastante el título, pero no sabía mucho más. Supongo que debería darle una oportunidad con lo que me gustan los juegos del género, aunque veré en que plataforma podría darse mejor.
Saludos!
Sea cual sea la plataforma que elijas estoy seguro que pasarás un buen rato así que adelante 🙂
Ostras! Conozco Pitfall aunque nunca le he hecho demasiado caso a la saga y de esta entrega no tenía noticia alguna. Después de leer tu texto voy a darle un tiento a ver qué tal porque pinta muy muy bien.
Tengo que admitir que luego conocí el primer Pitfall y apenas lo toqué con un palo por su estilo gráfico. De seguro pequé por ello pero en este pude reconocer lo tremendamente bueno que es un juego con ese nombre. Dele sin miedo 😀 Saludos