¿Quién es el Gus Rodriguez? ¿Qué fue de Nintendomania?

Un personaje histórico del mundo de los videojuegos

Por Zeryu

En memoria “Gus” Rodríguez, gracias por enseñarme a amar los videojuegos

Calidad y orgullo Mexicano que lamentablemente nos dejó el 11 de abril de 2020, muchos lo recordamos con mucho cariño por Nintendomania. El “Gus” Rodríguez, su importancia en la historia de los videojuegos en américa latina es simplemente tremenda. Si eres de la época de los 90’s y amas los videojuegos tanto como nosotros, te garantizo que este artículo está lleno de nostalgia y sorpresas reveladoras. Si eres un jugador actual, esto es cultura general que debes conocer ya mismo. La pregunta del título se responderá a cabalidad al finalizar este artículo, no te pierdas ni un solo apartado. Empecemos con una pregunta muy interesante.

Quien es el Gus Rodriguez

Nombre artístico: «Gus» Rodriguez

Nombre real: Gustavo Rodriguez

Edad: Nació en 1958, falleció en 2020 (61 años)

Trabajos destacados: Nintendomania, Revista Club Nintendo, PowerUP Gamers, BitMe

¿Cómo inició con esto de los videojuegos?

Para los que no lo sabían “Gus” Rodríguez estudio publicidad siendo su área fuerte la parte creativa. En una ocasión José Sierra le dijo que se comprara un Nintendo. Así fue como se compró una NES con el Mario y el Zelda. En esos tiempos donde dispararle a los patos con una pistola de juguete apuntando al televisor, era lo máximo, se dio cuenta que era de que su consola era maravillosa pero cuando jugo Zelda se volvió loco.

juego de los patos

En un mundo donde no existía aún Internet, se dieron cuenta que algo hacía falta ya que no había información sobre videojuegos.

El único medio que encontraron en esa época, consistía en  unos chicles donde venían unas tarjetas que compartían secretos del primer The Legend of Zelda.

Uno de los clientes de la agencia de publicidad era Kanon, donde uno de los encargados se interesó en los videojuegos. Fue así como les dijeron que iban a hacer una tienda con Nintendo y les pidió que le hicieran la publicidad.

Revista Club Nintendo

Como medida de publicidad le ofrecieron hacer un boletín, así les daban los juegos para que los investigaban y ellos hacían el boletín. También le propusieron al de la tienda que pusieran especialistas a ayudar a los jugadores.

revista_club_nintendo

Cabe destacar que esa era una necesidad real para los niños y niñas que jugaban videojuegos ya que si no pasaban ese juego ese juego que les habían comprado, no le compraban otro. Así era antes, ya ahora es muy distinto.

Con este esfuerzo, Nintendo los vio y les sugirió hacer una revista. Les dio el dinero para hacer la revista de videojuegos ganándole a un competidor chileno que no supo entender la idea ya que no era su área. Así fue como nació la revista Club Nintendo y de ahí salió el programa Nintendo manía

¿Por qué prefiere Nintendo?

En aquel entonces solo existía Nintendo, era el rey, todo era sobre la gran N. Sega murió y luego empezó Sony, la competencia. Pero prácticamente Nintendo era el rey de reyes. La compañía les pagaba así que por eso hablaban de sus productos.

Nintendo_Logo

Cuando termino Nintendomania quedo un vacío en el mundo del periodismo de videojuegos, había intentos pero no en TV abierta hasta  que regresó en PowerUp Gamers y ahora  están trabajando en otro proyecto.

super mario 64

Gracias a esto el Gustavo “Gus” Rodríguez tuvo la oportunidad de conocer a la gente de Nintendo en los Estados Unidos Lesly Suan la voz de la princesa  Peach. Charles Martine la voz de Mario y a la gente de RARE.

Shigeru Miyamoto

Asegura que era muy fácil acercarse a ellos. Conoció a Shigeru Miyamoto y si lo ve lo saluda por su nombre. Antes de que fuera famoso como hoy, nadie sabía quién era Miyamoto. Ahora anda con ocho guardaespaldas que no dejan que nadie se le acerque.

gus_rodriguez_y_shigeru_miyamoto

Algunas curiosidades del Gus Rodríguez

  • Su consola favorita es la Super Nintendo
  • Tiene un Xbox One
  • Nintendo es su marca favorita
  • No le gusta ver que ya se perdió lo del cartucho, le hace falta algo físico
  • En la revista ni el programa nunca dejaron matar, solo eliminar
  • ¿Quién es el Gus Rodriguez? ¿Qué pasó con Nintendomanía?
  • Fundador de la revista mensual Club Nintendo México
  • Conductor del programa de televisión Nintendomanía
  • Conductor del programa actual Power Up para la empresa de video juegos Gamers
  • Ha trabajado como escritor con Eugenio Derbez y Adal Ramones en Otro Rollo.

¿Qué era Nintendomania?

Era  un programa Mexicano orientado a los videojuegos cuyos capítulos duraban alrededor de 30 minutos. Inicialmente era transmitido por TV Azteca y básicamente se hacían revisiones de los nuevos juegos que iban saliendo al mercado, se hacían análisis de los nuevos adelantos tecnológicos de las consolas y títulos jugables. También proporcionaban consejos y trucos de los juegos mas populares de aquella época. Incluso hacían reportajes especiales de eventos importantes en la industria de los videojuegos como el E3.

gus_rodriguez_nintendomania

Ultima emisión

El programa fue transmitido de 1995 a 1998 en Azteca 13 y de 1998  hasta su finalización  el 22 de julio de 2000, por Azteca 7. Se dice que finalizó por cambios estructurales de ventas por parte de TV Azteca y por que   Nintendo se negó aportar más dinero para el programa. En sus inicios era solo presentado por Gus y Javier, su hijo.

nintendomania-logo

En cuanto al logo de Nintendomania, en un inicio eran las palabras Nintendo y mania en color naranja. Luego cambio al logo oficial y la palabra “mania” en colores verde azul celeste rojo amarillo en  alusión a TV Azteca.

Regreso de Nintendomania

Muchos esperábamos su regreso. De hecho, se rumoreaba mucho que regresaría en 2014 lo cual no fue así, al menos no en su forma original. Así fue como luego apareció PowerUp! Gamers conducido por el Gus Rodriguez, esta vez enfocado en videojuegos de Nintendo, Xbox y PlayStation.

powerup_gamers

Gus Rodriguez en Game Volution Reencuentro Nintendomania

Quizá para muchos sea un desconocido y su nombre algo que apenas escucharán por cierta popularidad al ser mencionado en eventos y en la televisión actual. Pero para los gamers viejos de los 90 como yo, escuchas el nombre del “Gus” Rodríguez, ese tipo parecido a Otto de los Simpsons significa infancia, acompañado de un nombre que los gamers de antaño llevaremos grabado en nuestros corazones: Nintendomania. Gracias a ese programa yo empecé a anhelar los videojuegos y ahora aquí estoy escribiendo sobre ellos, después de haber disfrutado grandes títulos en todos mis años. Se  pudo apreciar en un programa especial de Game Volution titulado Reencuentro Nintendomanía. Un gran regalo de despedida para todos los que en nuestra infancia disfrutamos del programa. Puedes apreciarlo a continuaición:

https://www.youtube.com/watch?v=_BfBMTLBOLI

Conductores de Nintendomania

Por supuesto no podemos olvidar a los demás presentadores que compartieron su entrega en tan preciado programa: Gus Rodríguez, Gustavo Javier Rodríguez Ávila, Maggie Hegyi, Matk Tacher,Daniel Avilés y Alendra Urdiain.

conductores_nintendomania

A todos ellos gracias, gracias por haber influido positivamente en la comunidad gamer.

Respeto máximo de parte de los jugadores

Por esa semilla de jugones que hoy está esparcida en el mundo, especialmente en américa latina. Un legado maravilloso cuya influencia seguirá contribuyendo más en este vicio sano que todos amamos tanto: los videojuegos.

Por cierto, la mayoría de la información la tomamos de esta genial entrevista a nuestro querido maestro ¡No te la pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *