Ser streamer con la mejor oferta fibra óptica no siempre es posible

Si tienes mala conexión de Internet y quieres ser streamer debes leer esto

Por Zeryu

La mejor oferta fibra óptica suele ser algo que todo el mundo desea, sobre todo si lo que buscas es jugar en línea y hacer streaming como los que hacen su carrera en plataformas como Youtube, Twitch y Mixer.

 

Me dirás: – Pero Zeryu ¿Y si en mi zona no hay acceso a fibra óptica? ¿Cómo le hago? Pues déjame hacerte una gran y profunda confesión: En mi zona tampoco tengo acceso a dicha facilidad, ni en sueños puedo ver más de 3 Mbps de conexión sin embargo en mi canal de Youtube llamado ZeryuGames, he realizado directos de hasta 27 minutos prácticamente sin problemas.

 

¿Quieres saber cómo es esto posible? Te lo explico enseguida.

 

Velocidad de subida vs velocidad de descarga

 

Tu conexión apenas te da para ver un par de capítulos de “La Casa de Papel” en Netflix y después de eso te vas olvidando de ver “Neon Genesis Evangelion” porque si tu hermanita se conecta a la red ya no puedes ver nada más ¿Cierto?

 

Pero te das cuenta que hay tipos que con 1.5 Mbps hacen streamings en HD. El truco está en el bitrate. Así de fácil, el bitrate es el que determina qué puedes subir y en qué calidad. Mis primeros streamings eran un asco porque mi bitrate era el equivocado. Mi velocidad de subida daba 0.90 Mbps y yo asumí que con eso podía transmitir a 1080p. 

 

Lo cierto es que lo logré y fue terrible. Pero luego aprendí esto:

 

¿Cómo calcular el bitrate?

 

El rango de la tasa de bits o bitrate, se calcula siguiendo estos pasos:

 

1.Determina tu velocidad de subida:

 

Ve a alguna pagina para medir la velocidad de conexión como el test de velocidad de Ookla. Solo abre el buscador de google y pones “test de velocidad Internet”, abres el que dice Ookla y le das “GO”. Terminada la prueba de va a dar la velocidad de descarga (download) y la velocidad de subida (Upload). Esta última es la que vale. En mi test el valor fue de 0.92 Mbps.

 

2.Calcula el bitrate

 

Toma el valor de subida y multiplícalo por 1000. En mi caso la operación sería 0.92 ,multiplicado por 1000:

 

0.92*1000 = 920 Este valor resultante es mi bitrate. Ahora cuando vayas a hacer streaming en la plataforma que sea debes asegurarte de lo siguiente.

 

3.Configura el bitrate y el video

 

Si estás usando OBS o cualquier otro programa para transmitir, ve a las configuraciones de emisión y pon el bitrate calculado con el método anterior: 920 en mi caso. Luego ve a las configuraciones de video y pon la que se ajuste a tu bitrate. Por ejemplo con 920 puedo transmitir a 480p, aunque aún 720p lo soporta de maravilla. 

 

Para ver los rangos de bitrate y las resoluciones de video puedes hacer buscar en google “youtube bitrate” y abrir la página de soporte de Google. 

 

4.Guarda los cambios

 

Con eso ya tienes todo lo que necesitas, guarda los cambios y dale fuerte con tu transmisión.



¿Si no tengo Internet o mi velocidad de subida no supera los 0.9 Mbps?

 

Siempre puedes optar por mejorar tu plan de Internet, si no puedes con fibra entonces elige DSL. Si este no es posible pues Internet móvil, eso sí elige la opción que tenga la mayor velocidad de subida que tu bolsillo pueda pagar.

 

Las barreras muchas veces son obstáculos autoimpuestos. Utiliza lo que tienes, mejorarlo si puedes y no te canses de insistir en tus sueños.

 

Entonces necesito fibra para ser streamer ¿Sí o no?

 

La fibra óptica siempre va a ser la opción favorita entre las otras que existen, pero si no puedes conseguirla siempre puedes usar lo que esté a tu alcance. Por algo se empieza ¿no?

 

Espero este post te haya sido de utilidad, si te gustó comenta y compártelo con todo el mundo. No olvides revisar otros post de este sitio web y nuestro canal de Youtube. 

 

Te deseo un muy feliz juego y nos comunicamos la próxima ¡Hasta pronto! 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *